Julio 3, 2025
Por: laferiadediseno
En un mundo que avanza a toda velocidad, el diseño ha asumido un papel mucho más importante: crear espacios que sanen, reconecten y humanicen. Hoy, no se trata solo de lo visual o lo funcional, sino de comprender cómo los espacios impactan nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestras emociones; hoy más que nunca, hablamos del diseño como un vehículo de bienestar.
Lo decía Le Corbusier “la arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. Pero también es, sin duda, el juego sutil y profundo de las emociones que despierta cada espacio. Diseñar no es únicamente proyectar estructuras, es entender la experiencia completa de habitar, y cómo cada decisión —desde los materiales, la luz y los colores, hasta el recorrido— puede influir directamente en nuestro estado interior.
Foto: Seissta Hotel
En un contexto donde el estrés urbano, la hiperconectividad y la sobreestimulación son parte cotidiana de nuestras vidas, el diseño de lugares que inviten al descanso, la calma y la introspección se ha vuelto una necesidad. Como bien afirmaba el arquitecto japonés Tadao Ando: “creo que la arquitectura tiene que ver con las emociones, y con crear un lugar donde las personas puedan encontrar la paz”.
Esta visión no solo responde a una tendencia, sino que está respaldada por investigaciones y estudios recientes que demuestran cómo los entornos bien diseñados pueden reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mejorar la calidad del sueño y favorecer una mayor sensación de bienestar general.
En este escenario, la industria hotelera desempeña un papel fundamental: No se trata únicamente de ofrecer una cama, sino de brindar una experiencia que permita la posibilidad de desconectar, recargar energía, de sentirse verdaderamente cuidado. Aquí, el wellness deja de ser un valor agregado para convertirse en el corazón de la experiencia.
En La Feria, estamos convencidos que el diseño tiene el poder de transformar, no sólo espacios, sino vidas enteras. Por eso, en esta edición 2025, queremos que nuestros aliados en hospitalidad compartan esta misma filosofía: Entender cada espacio como una extensión del bienestar, y hacer del diseño una herramienta que inspire, cuide y conecte.
Foto: Wake Living
Este año, nos enorgullece contar con tres hoteles que entienden el diseño desde esta perspectiva integral:
Foto: Wake Living
La alianza con estos hoteles nace de una convicción que inspira cada rincón de La Feria: Creemos en el poder del diseño para transformar la forma en que vivimos, trabajamos, habitamos y viajamos. Por eso, cada detalle de esta experiencia ha sido cuidadosamente pensado para brindar bienestar a quienes nos acompañan —visitantes, expositores y aliados.
Hoy, más que nunca, diseñar es crear condiciones para el bienestar colectivo. Y esa visión se vuelve aún más fuerte cuando caminamos de la mano de marcas que comparten esta filosofía desde su esencia.
Compartir artículo en: