Julio 16, 2025
Por: laferiadediseno
En el mundo del interiorismo, existen movimientos y tendencias que llegan con fuerza arrolladora y otros que avanzan con más silencio pero con poder transformador profundo. Estas últimas, son conocidas como las microtendencias, que son expresiones sutiles del cambio que surgen desde las macrotendencias, emociones, redes sociales, diferentes estilos de vida y constante necesidad de conexión, bienestar e identidad dentro de nuestros espacios pero en menor escala. Son pequeñas direcciones emergentes en estética y funcionalidad que no buscan imponerse a gran escala sino resonar en pequeños aspectos del estilo de vida o necesidades del momento.
A diferencia de las grandes tendencias o corrientes, como el minimalismo o las formas orgánicas que son más imponentes y abarcan más aspectos del interiorismo, las microtendencias nacen en espacios pequeños y son más íntimas, humanas y emocionales, pero, aunque su escala es menor, su impacto puede transformar por completo la forma en que habitamos.
Pero… ¿por qué son tan importantes?
Porque a través de ellas, el interiorismo deja de ser una estructura tan rígida y se convierte en un lenguaje emocional, adaptable y más humano, ya que su aplicación permite personalizar nuestros espacios sin necesidad de una renovación completa, crear espacios narrativos con sello persona, conectar con materiales, colores, texturas o distribuciones que se sientan más acorde al estilo personal, y lo más importante, explorar sin miedo a romper con lo anteriormente establecido por las macrotendencias
Foto: Pinterest
Las que llegarán para quedarse y marcarán el 2026:
Foto: Pinterest
En un mundo cada vez más globalizado y que se mueve más rápido, las microtendencias nos invitan a detenernos, observar y diseñar con intención, pues son el reflejo de una nueva sostenibilidad más humana, íntima y consciente. No buscan deslumbrar sino conectar, ya que, incorporándolas en nuestros espacios, embellecemos y creamos ambientes que hablan de nosotros y que nos abrazan.
Y ahí, en lo pequeño, está lo verdaderamente transformador
Ana María Quintero Medina.
Arquitecta interiorista / CEO y fundadora de CAJA BLANCA
Coolhunter.
Compartir artículo en: